¿Necesitás consejos para usar Western Union y querés saber exactamente cómo funciona? Ya sea para enviar dinero a amigos y familiares o recibir pagos del exterior incluso estando de viaje, la empresa ofrece varios servicios prácticos que solucionan urgencias financieras.
Además, podés aprovechar sus soluciones dentro de Argentina para ahorrar, gastar y transferir dinero sin importar las fronteras.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitás saber para sacarle el máximo provecho a Western Union.
¿Cómo funcionan los envíos y recepciones de dinero?

Western Union tiene agencias en 200 países, está especializada en transferencias de dinero y permite enviar y recibir fondos de manera rápida, tanto en moneda local como extranjera. La operación puede realizarse online, a través de la app, en su sitio web o en cualquiera de los miles de agentes autorizados en todo el mundo.
Pero su mejor ventaja es la posibilidad de retirar efectivo sin depender de bancos. Además, si necesitás enviar dinero en efectivo, también cuentan con el servicio de remesas.
En resumen, ofrece dos métodos:
💸Transferencias presenciales: Podés acercarte a una sucursal, entregar el dinero en efectivo e informar los datos del destinatario.
📱Transferencias online: A través del sitio web o la app de Western Union, es posible hacer envíos utilizando diferentes métodos de pago, dependiendo del país de origen.
Beneficios de usar Western Union dentro de Argentina

Western Union no solo es útil para transacciones internacionales. Dentro de Argentina, el servicio puede ser ventajoso para:
- Transferencias entre ciudades y provincias, especialmente para personas sin cuenta bancaria.
- Recibir dinero del exterior con tarifas competitivas y buenas cotizaciones de cambio.
- Alternativa a los servicios bancarios para quienes necesitan rapidez.
Tarifas, tipo de cambio y límites de transacción

La comisión por envío suele ser del 5% sobre el monto transferido, pero puede variar. También es importante revisar la cotización del dólar, ya que la tasa de cambio de Western Union puede diferir de la media del mercado.
Además, en algunos países se aplica el IVA (Impuesto al Valor Agregado). Para saber exactamente cuánto te cobrarán, podés usar la herramienta de simulación en el sitio web o en la app.
En Argentina, donde existen diferentes tipos de cambio (oficial, paralelo, MEP), Western Union puede ser ventajosa al ofrecer una cotización cercana al “dólar blue”, convirtiéndose en una alternativa interesante para recibir dinero del exterior.
En cuanto a los límites, estos pueden variar, pero generalmente hay un tope máximo para enviar y recibir dinero de 7.500 dólares americanos por día. Para montos más altos, puede ser necesario presentar documentación adicional.
¿Cómo usar Western Union?

Paso a paso para enviar dinero en mano:
- Buscá un punto de atención de Western Union en tu ciudad.
- Llevá el dinero en efectivo y un documento de identidad.
- Completá un formulario con tus datos y los del destinatario.
- El agente contará el dinero y te entregará un código de seguimiento (MTCN).
- Enviá este código a la persona que va a recibir el dinero.
- El destinatario podrá retirar el monto en efectivo presentando su documento.
Cómo hacer transferencias online:
- Ingresá al sitio web o app de Western Union y registrate.
- Indicá el monto que querés enviar y el país de destino.
- Elegí cómo querés que se entregue el dinero (efectivo, cuenta bancaria o billetera digital).
- Ingresá los datos del destinatario.
- Seleccioná el método de pago (tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria, según disponibilidad en tu país).
- Confirmá la transacción y realizá el seguimiento con el código MTCN.
Cómo recibir dinero:
- Seleccioná un punto de retiro autorizado o la opción de depósito bancario.
- Presentá tu documento de identidad y el código MTCN.
- Confirmá los datos y completá el proceso de retiro.
Usando Western Union en viajes

Si sos argentino y planeás viajar, Western Union puede ser un aliado estratégico para manejar dinero en el exterior sin necesidad de llevar grandes cantidades en efectivo. Algunas recomendaciones incluyen:
- Enviarte dinero a vos mismo: Antes de viajar, podés hacer una transferencia para retirarla en tu destino, asegurando acceso a moneda local sin depender de tarjetas internacionales.
- Puntos de retiro estratégicos: Western Union tiene una gran red de agentes en destinos populares como Estados Unidos, Brasil y España.
- Comparar tasas y tipo de cambio: En algunos casos, usar Western Union puede ser más barato que retirar dinero en cajeros con tarjeta de crédito.
¿Cuánto tiempo tarda el dinero en llegar?

- Efectivo: Disponible en pocos minutos.
- Tarjeta de crédito o débito: Puede tardar hasta tres días hábiles.
- Transferencia bancaria o cheque: El tiempo depende del banco receptor.
¿Western Union es confiable?

Sí. Western Union tiene más de 170 años en el mercado y miles de sucursales en todo el mundo. Sin embargo, como con cualquier servicio financiero online, es importante tomar precauciones:
- Descargá la app solo desde tiendas oficiales.
- Verificá que estés en el sitio web correcto antes de ingresar datos.
- Revisá las tarifas y tiempos de envío antes de confirmar la transacción.
Además, seguí buenas prácticas de seguridad para evitar estafas:
- Nunca compartas el código MTCN con desconocidos.
- Evitá fraudes online verificando siempre la identidad del destinatario.
- Usá solo los canales oficiales y desconfiá de ofertas con tarifas demasiado bajas.
¿Vale la pena usar Western Union?
Si necesitás enviar dinero a otro país de manera rápida y segura, Western Union es una excelente opción. Sin embargo, siempre es recomendable comparar las tarifas y cotizaciones con otros servicios antes de tomar una decisión.
¿Te sirvió esta información? Compartila con alguien que la necesite y seguinos para más consejos financieros.
Permanecerás en el mismo sitio web.