Cómo usar PayPal para enviar y recibir dinero | Fimaster – Crédito
Cómo usar PayPal para enviar y recibir dinero

Cómo usar PayPal para enviar y recibir dinero

Descubrí cómo utilizar la plataforma de forma segura en tus transacciones en Argentina.

Si bien aún no está completamente integrado con todos los sistemas locales, podemos usar PayPal para enviar y recibir dinero de manera rápida y segura.

En otras palabras, PayPal es un servicio que facilita pagos online, transferencias de dinero, cobros e incluso pagos internacionales y retiros sin necesidad de exponer tus datos bancarios directamente. Funciona como un intermediario entre tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito y los servicios o personas a quienes querés enviar dinero. Algunas de sus principales funcionalidades incluyen:

✅ Pagos online en tiendas que aceptan PayPal.
✅ Envío de dinero a amigos, familiares o freelancers.
✅ Recepción de pagos por productos o servicios.
✅ Conversión de moneda para transacciones internacionales.

¿PayPal está autorizado para operar en Argentina?

Sí, se puede usar la plataforma en Argentina, pero con algunas limitaciones. Aunque la plataforma funciona normalmente para pagos y cobros, no es posible retirar dinero directamente a cuentas bancarias argentinas. Para solucionar esto, muchos usuarios utilizan intermediarios como cuentas bancarias internacionales o servicios como Payoneer.

¿Es segura la plataforma?

Sí. Puedes utilizar los servicios con confianza, consulta las capas de protección que ofrece la empresa:

  • Protección al comprador y vendedor: Si un producto no se entrega o no coincide con la descripción, podés abrir una disputa y solicitar un reembolso.
  • Cifrado de datos: Tus datos bancarios y de tarjeta de crédito están protegidos, ya que las transacciones se realizan dentro de la plataforma.
  • Autenticación en dos pasos: Función opcional para aumentar la seguridad de la cuenta.
  • Verificación de identidad: Las cuentas no verificadas tienen límites más bajos para enviar y recibir dinero.

Cómo crear una cuenta en PayPal en Argentina

1️⃣ Accedé al sitio oficial: Entrá a la web o descargá la app y hacé clic en “Crear cuenta”.
2️⃣ Elegí el tipo de cuenta: Para uso personal, seleccioná “Cuenta personal”. Si es para fines comerciales, elegí “Cuenta empresarial”.
3️⃣ Completá tu perfil con tus datos personales: Ingresá tu nombre tal como figura en tu documento oficial, un e-mail que uses con frecuencia y creá una contraseña segura con al menos 8 caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
4️⃣ Verificá tu e-mail: PayPal te enviará un código de confirmación. Introducilo para activar tu cuenta.
5️⃣ Configuración adicional: Si querés, ya podés vincular una tarjeta de crédito o cuenta bancaria para facilitar tus futuras transacciones.

Cómo enviar dinero por PayPal

  • Accedé a tu cuenta y hacé clic en “Enviar y solicitar dinero”.
  • Ingresá el destinatario: Escribí el e-mail de la persona o empresa que recibirá el pago.
  • Definí el monto y la moneda: Elegí la cantidad y la divisa deseada.
  • Seleccioná la fuente de pago: Puede ser el saldo de PayPal o una tarjeta vinculada.
  • Confirmá y enviá: Revisá los datos y finalizá la transacción. El destinatario recibirá una notificación del pago.

Cómo recibir pagos por PayPal

  • Compartí tu e-mail registrado en PayPal con la persona que te enviará el dinero.
  • Verificá la llegada del pago: Una vez que te envíen el dinero, recibirás una notificación.
  • Retiros y transferencias: Como PayPal no está directamente integrado con los bancos argentinos, muchos usuarios transfieren fondos a servicios intermediarios como Airtm, que permite convertir saldo de PayPal en pesos argentinos o enviarlo a billeteras digitales como Mercado Pago y Ualá. Otra opción es utilizar tarjetas virtuales internacionales vinculadas a PayPal.

¿Cómo retirar dinero de PayPal en Argentina?

Dado que PayPal no permite retiros directos a bancos argentinos, algunas alternativas son:

  • Usar una cuenta internacional (como en EE.UU.) para transferir fondos.
  • Utilizar Payoneer para recibir pagos y luego retirar el dinero en bancos locales.
  • Convertir saldo de PayPal a pesos argentinos con Airtm.
  • Intercambiar saldo con terceros que quieran comprar dólares de PayPal a cambio de pesos argentinos.

¿PayPal cobra comisiones?

Sí, PayPal cobra tarifas por transacciones nacionales e internacionales, así como por conversión de moneda. Los costos varían según el monto y la divisa, pero suelen estar entre 3,50% y 4,5% sobre el total. Sin embargo, siempre es recomendable verificar la tasa en el momento de utilizar el servicio.

PayPal mantiene su tabla de comisiones actualizada en su sitio web y app, donde podés ver en tiempo real cuánto se cobrará.

Conclusión

Crear y usar una cuenta de PayPal en Argentina es fácil, aunque algunas funcionalidades aún pueden mejorar. Sin embargo, es completamente seguro y una alternativa confiable, especialmente porque permite abrir disputas en caso de problemas con pagos o cobros.

Además, es una herramienta muy útil para recibir pagos internacionales con comisiones más bajas que muchos bancos. A pesar de las limitaciones para transferir dinero directamente a bancos locales, hay plataformas que ayudan a superar esta barrera. Si trabajás como freelancer o recibís dinero del exterior, configurar y optimizar tu cuenta de PayPal puede facilitar muchísimo tus transacciones financieras.

Permanecerás en el mismo sitio web.

Deixe seu comentário

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Os comentários não representam a opinião do portal ou de seu editores! Ao publicar você está concordando com a Política de Privacidade.

Sem comentários