El Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es un sistema de ahorro para el retiro administrado por entidades privadas, pero regulado por el gobierno mexicano. A partir de los años 90, este sistema sustituyó el antiguo esquema de pensiones y fue diseñado para asegurar que los trabajadores de nuestro país cuenten con recursos financieros suficientes para un futuro digno en la tercera edad.
En resumen, el Afore es tanto el nombre del sistema como el de las instituciones financieras que administran los recursos de retiro de los trabajadores mexicanos. Estas instituciones invierten los fondos en diferentes instrumentos financieros para generar rendimientos a lo largo del tiempo.
¿Quién puede tener un Afore?

Cualquier trabajador mexicano puede tener un Afore. Es obligatorio para los trabajadores formales registrados en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) o ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), pero también está disponible de manera voluntaria para trabajadores independientes e informales.
Si trabajas formalmente pero nunca has elegido tu Afore, lo más probable es que tu dinero esté en una cuenta asignada automáticamente por la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro). Puedes consultar tu situación a través del sitio web o la app Afore Móvil con tu CURP.
Mucha gente no lo sabe, pero también es posible transferir tu cuenta a otra administradora que ofrezca mejores rendimientos y beneficios.
Beneficios y ventajas

- Acumulación de recursos para el retiro
- Alternativa de ahorro a largo plazo
- Protección financiera para una mejor calidad de vida en la vejez
- Seguridad financiera: Protección contra la inflación a largo plazo
- Propiedad individual: Eres dueño de tus recursos y puedes hacer con ellos lo que quieras, incluso dejarlos como herencia para tus beneficiarios en caso de fallecimiento
- Opciones de retiro parcial en casos específicos
¿Cómo funciona el sistema Afore?

Cuenta individual
Cada trabajador tiene una cuenta individual de Afore dividida en varias subcuentas:
- Subcuenta de Retiro (RCV)
- Retiro: Aportaciones para la jubilación
- Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Aportaciones en caso de desempleo en edad avanzada y vejez
- Subcuenta de Vivienda: Destinada a créditos de vivienda (Infonavit o Fovissste)
- Subcuenta de Aportaciones Voluntarias: Ahorro adicional realizado por el trabajador
- Subcuenta de Ahorro a Largo Plazo: Ahorro con beneficios fiscales y plazos más largos
Sistema de inversión
Los recursos se invierten en instrumentos financieros a través de las SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro), que son fondos de inversión especializados en jubilación.
Rendimientos
Los rendimientos varían dependiendo de:
- La administradora que elijas
- El tipo de fondo de inversión
- Tu edad
- Las condiciones económicas
Aportaciones y contribuciones

Aportaciones obligatorias
Para los trabajadores del IMSS, las contribuciones son tripartitas:
- Trabajador: 1.125% del salario base
- Patrón: 5.15% del salario base
- Gobierno: 0.225% del salario base + aportación social
Para los trabajadores del ISSSTE:
- Trabajador: 6.125% del salario base
- Dependencia gubernamental: 5.175% del salario base
- Gobierno Federal: 0.225% del salario base + aportación social
Aportaciones voluntarias
Existen diferentes tipos de aportaciones voluntarias:
- Complementarias de Retiro: Aportaciones adicionales para incrementar el saldo de la jubilación
- De Corto Plazo: Se pueden retirar cada 2 o 6 meses
- De Largo Plazo: Permanecen en la cuenta por al menos 5 años y tienen beneficios fiscales
¿Cómo elegir un Afore?

Existen varias administradoras de Afore en México, por lo que la mejor estrategia es elegir aquella que equilibre mayores rendimientos y menores comisiones. Algunas de las principales son:
- Afore XXI Banorte
- Citibanamex
- Profuturo
- Sura
- Principal
- Inbursa
- Pensionissste
- Azteca
- Coppel
Antes de elegir un Afore, considera los siguientes factores:
- Comisiones: Porcentaje que cobra la administradora por gestionar los recursos
- Rendimientos históricos: Desempeño de los fondos en los últimos años
- Servicios: Plataformas digitales, atención al cliente y sucursales
- Índice de Rendimiento Neto (IRN): Indicador oficial que mide el rendimiento menos las comisiones
- Atención al cliente: Facilidad de acceso a información y soporte
- Ranking de la CONSAR: Este organismo publica regularmente un ranking comparando las Afores
Proceso de registro o transferencia
- Elige el Afore de tu preferencia
- Presenta documentos de identificación (INE, CURP, comprobante de domicilio)
- Llena el formulario de registro o transferencia
- Espera la confirmación de la transferencia (puede tardar hasta 30 días)
Estrategias de inversión

Perfil de riesgo por edad
Las inversiones se ajustan automáticamente según la edad del trabajador:
- Trabajadores jóvenes: Mayor exposición a renta variable (más riesgo, mayor potencial de rendimiento)
- Trabajadores maduros: Mayor proporción en renta fija (menos riesgo, menor rendimiento)
Maximización de aportaciones
- Aprovechar al máximo las aportaciones voluntarias
- Usar los beneficios fiscales disponibles
Diversificación
- Fondos diversificados en diferentes instrumentos financieros
- Reducción del riesgo mediante la distribución de inversiones
¿Cómo funciona el proceso de jubilación?

Requisitos para solicitar
- Tener 65 años
- Contar con al menos 1,250 semanas de cotización (para los registrados después de 1997)
- Estar desempleado
Modalidades de pensión
- Renta Vitalicia: Contrato con una aseguradora para recibir pagos mensuales de por vida
- Retiro Programado: Retiros periódicos de la cuenta Afore ajustados según la expectativa de vida
Procedimiento para solicitar la pensión
- Solicitar la resolución de pensión en el IMSS o ISSSTE
- Contactar a tu Afore para iniciar el trámite
- Elegir la modalidad de pensión
- Comenzar a recibir los pagos
Preguntas frecuentes

¿Puedo retirar mi dinero del Afore antes de jubilarme?
Sí, en casos específicos:
- Desempleo (después de 46 días sin trabajo)
- Matrimonio (mínimo 150 semanas de cotización)
- Gastos médicos
- Emergencias declaradas por el gobierno
¿Qué pasa con mi Afore si cambio de trabajo?
Tu Afore sigue siendo tuyo. Puedes mantener la misma administradora o cambiar a otra de tu elección.
¿El gobierno puede confiscar mi Afore?
No. Los recursos son propiedad del trabajador.
¿Puedo tener más de un Afore?
No, cada trabajador solo puede tener una cuenta Afore. Si tienes cuentas dispersas, debes unificarlas.
¿Qué organismos debo contactar en caso de problemas?
- CONSAR: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
- CONDUSEF: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
Consideraciones finales

Las inversiones están sujetas a los cambios en el panorama financiero, por lo que los rendimientos no están garantizados. Además, las comisiones de administración y otras tarifas pueden afectar tus ganancias, así que siempre compara entre diferentes administradoras de fondos.
Pero aquí va un consejo importante: cada Afore invierte tu dinero en fondos de inversión para el retiro según tu edad. Cuanto más joven seas, más agresiva será la inversión. Para saber a qué fondo perteneces y cuánto rendimiento está generando, consulta los datos de la CONSAR.
Por último, ten en cuenta que las contribuciones mínimas pueden no ser suficientes para una jubilación cómoda, por lo que puede ser necesario complementarlas con aportaciones adicionales.
Permanecerás en el mismo sitio web.