El crédito es una herramienta esencial en la vida financiera de los mexicanos. Puede abrir puertas para la compra de una casa, un auto, el acceso a una tarjeta de crédito con buenos beneficios e incluso asegurar un capital de emergencia.
Sin embargo, la falta de acceso al crédito o un historial financiero negativo pueden dificultar el logro de estos objetivos, limitando oportunidades y generando problemas financieros a largo plazo. Además, la calidad de vida se ve directamente afectada, ya que el poder adquisitivo sin acceso al crédito prácticamente no existe, especialmente para la población de bajos ingresos.
Conceptos básicos del crédito en México

Piensa en el crédito como una relación de confianza: un banco o institución financiera te presta dinero con la expectativa de que lo devuelvas en el plazo acordado. Así como un amigo que te presta dinero confiando en que se lo pagarás después, los bancos hacen lo mismo, pero con intereses y reglas establecidas en un contrato. El crédito puede utilizarse de diversas maneras. En nuestro país, los tipos más comunes incluyen:
- Tarjetas de crédito: Uno de los medios más populares, con líneas de crédito rotativas.
- Préstamos personales: Montos otorgados para uso libre, con plazos e intereses variables. Pueden solicitarse en cajeros automáticos, aplicaciones, banca en línea o directamente en sucursales.
- Préstamos de nómina: Descontados directamente de la nómina, con tasas de interés más bajas.
- Crédito hipotecario: Para la compra de vivienda.
- Crédito automotriz: Para la compra de vehículos.
Principales criterios para la aprobación del crédito en México

1. Tus ingresos y estabilidad
- Cuánto ganas: El banco quiere asegurarse de que tienes suficiente dinero para pagar las mensualidades sin afectar tu presupuesto.
- ¿Tu empleo es estable? Si tienes un trabajo fijo o una fuente de ingresos constante, esto muestra que podrás pagar el crédito cada mes.
- Tus gastos: El banco analizará tus gastos para evaluar si puedes pagar el crédito sin endeudarte demasiado.
- Cuántas personas dependen de ti: Si tienes hijos u otras personas a tu cargo, esto también influye en la evaluación.
2. Tu historial de crédito
- Cómo has pagado tus cuentas en el pasado: El banco revisará tu historial para ver si has pagado puntualmente. Retrasos en pagos o deudas pueden dificultar la aprobación del crédito.
- Si has solicitado crédito antes: El banco verificará si has pedido crédito en otras instituciones y si estas solicitudes fueron aprobadas o rechazadas.
3. Otros factores
- Tu edad, género y estado civil: Estos datos ayudan al banco a entender tu perfil financiero.
- Tu nivel educativo y lugar de residencia: Estos factores también pueden influir en el análisis del banco.
El Buró de Crédito y el score de crédito en México

El Buró de Crédito es una institución que registra el historial de pagos y el comportamiento financiero de los consumidores. Un buen score de crédito facilita el acceso a mejores condiciones de financiamiento, mientras que un historial negativo puede dificultar la aprobación.
Podemos consultar nuestra puntuación de crédito gratis una vez al año en el sitio web del Buró de Crédito. En el reporte aparecerá:
- Historial de pagos
- Nivel de endeudamiento
- Tiempo de uso del crédito
- Número de solicitudes recientes
Cómo obtener aprobación para diferentes tipos de crédito

Antes que nada, mantén un score de crédito positivo y, si es necesario, busca refinanciar tus deudas con los acreedores.
Los bancos analizarán tu perfil con base en los criterios más importantes, pero un buen historial siempre abrirá puertas.
Tarjetas de crédito
- Mantén un historial financiero positivo.
- Opta por tarjetas con mayor probabilidad de aprobación si apenas estás comenzando a construir tu crédito.
- Al principio, es posible que obtengas un límite bajo, pero es un buen punto de partida.
Préstamos personales y de nómina
- Los bancos tradicionales tienen criterios más estrictos, pero generalmente ofrecen montos más altos, sobre todo si recibes tu nómina en ese banco.
- Las fintechs ofrecen opciones más accesibles.
- La estabilidad financiera es un factor decisivo.
Crédito hipotecario
- La puntuación mínima suele ser de 650 puntos.
- INFONAVIT es una excelente alternativa para trabajadores formales. Funciona como un fondo de vivienda financiado por las aportaciones de las empresas, permitiendo que los trabajadores compren, construyan o remodelen sus hogares con condiciones accesibles.
Crédito automotriz
- Puede ser financiado por bancos o concesionarias.
- Mientras mayor sea tu score de crédito, mejores serán las condiciones del financiamiento. Sin embargo, las personas con mayor riesgo de impago pagan tasas de interés mucho más altas.
- Opciones como leasing y arrendamiento pueden ser convenientes según tu situación.
Errores comunes que afectan tu acceso al crédito

- Evitar el crédito creyendo que es mejor: No usar crédito no significa que no necesitas dinero. Si utilizas el crédito de manera responsable y pagas a tiempo, construirás un buen historial.
- Pagar solo el mínimo de la tarjeta: Además de los intereses acumulados, esto demuestra que tienes poca capacidad de pago o que eres desorganizado financieramente.
- Aceptar cualquier oferta sin analizar los costos: Antes de aceptar un crédito, revisa si realmente te conviene de acuerdo con tu situación financiera y necesidades. ¡Piensa a largo plazo!
Conclusión
Cada institución tiene sus propios requisitos, además de los criterios que mencionamos aquí, por lo que siempre es recomendable hablar con un asesor de tu banco o fintech para entender cómo mejorar tu crédito.
Si nunca has utilizado productos financieros, comienza poco a poco para aprender a manejarlos y construir un historial sólido.
Si has tenido problemas con el crédito, toma la iniciativa para resolver tus deudas, ya que esto también demuestra responsabilidad financiera.
Por último, si ya tienes experiencia, pero quieres explorar otros tipos de crédito, compara opciones antes de tomar una decisión. Mantén siempre tu presupuesto equilibrado para que el crédito sea una herramienta de crecimiento y no un problema.
Permanecerás en el mismo sitio.